Para muchas personas alrededor del mundo, la migración se ha convertido en la mejor opción para mejorar sus condiciones de vida, ya sea debido a situaciones de inestabilidad económica en su país, guerras, o un interés académico o laboral. A nivel mundial, Canadá es uno de los destinos más deseados debido a sus espacios naturales, la fortaleza de su economía y la política migratoria que favorece la integración de nuevos talentos a la sociedad canadiense.
El número de personas provenientes de la región latinoamericana es actualmente cercano a los 400.000, siendo México, Colombia y El Salvador los principales países de procedencia.
¿Por qué migrar a Canadá?
Te enumeramos los principales motivos:
Quienes se decidieron a emigrar y Vivir en Canadá han encontrado un país respetuoso de la diversidad y consciente de la importancia de incorporar la experiencia de personas de otras partes del mundo para enriquecer su economía y cultura.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coloca a Canadá en los primeros lugares en cuanto a políticas migratorias. Esto es, en parte, gracias a sus programas migratorios como Express Entry, un sistema de selección de dos pasos que facilita la adquisición de talento de manera rápida y eficiente, y el Programa de Quebec, única provincia que cuenta con su propio programa de Trabajadores Calificados independiente al Programa Federal.
La política migratoria canadiense incluye infraestructura adecuada para supervisar la integración y adaptación de las personas que llegan al país.
Canadá no acepta únicamente a profesionales con estudios superiores, también cuenta con una amplia gama de oferta laboral para personal técnico y especializado.
La diferencia salarial entre los trabajadores migratorios y los nacidos en el país es del 0.6%, una de las más bajas del mundo.
En relación al Índice de Desarrollo Humano, Canadá ocupa el puesto 12 entre 188 países.
Mantiene un alto nivel de vida para los residentes, basado en una política ambiental de vanguardia, servicios médicos y de salud gratuitos de alta calidad, así como políticas de asistencia social que favorecen a las personas de mayor vulnerabilidad y promueven estilos de vida más saludables.
El sistema educativo canadiense incluye primaria y secundaria gratuita hasta el 12° grado (el equivalente al nivel preparatoria o pre-universitario), así como subsidios para estudios universitarios para instituciones con reconocimiento internacional.
Tiene un sector industrial en desarrollo, gracias al crecimiento económico constante. Por ello, la industria representa una gran oportunidad de trabajo para las personas que migran a este país.
La tasa de desempleo en Canadá es de solo el 5.7%, principalmente debido a la constante creación de puestos de trabajo y la estabilidad económica (la tasa de inflación es del 2.4%).
Por si fuera poco, en caso de ser despedidos, se les garantiza a los trabajadores residentes un seguro de desempleo correspondiente al 60% de su salario, siempre y cuando hayan trabajado en Canadá durante los últimos seis meses.
Si se tiene hijos, el Gobierno canadiense ofrece beneficios económicos para su cuidado, acordes a los ingresos que obtengan los padres anualmente.
Canadá es una nación que reconoce la multiculturalidad y favorece la relación comunitaria, así como la comunicación directa con las autoridades.
En materia de seguridad, y gracias al control de armas, los índices de violencia son de los más bajos a nivel mundial.
Por todo lo dicho anteriormente, Canadá es un excelente destino para trabajar y estudiar, y una muy buena opción a tomar en cuenta al momento de decidirte a migrar.
Porcentaje de inmigrantes en Canadá y su procedencia
Para muchas personas alrededor del mundo, la migración se ha convertido en la mejor opción para mejorar sus condiciones de vida, ya sea debido a situaciones de inestabilidad económica en su país, guerras, o un interés académico o laboral. A nivel mundial, Canadá es uno de los destinos más deseados debido a sus espacios naturales, la fortaleza de su economía y la política migratoria que favorece la integración de nuevos talentos a la sociedad canadiense.
De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, en 2019 vivían en Canadá 8 millones de personas originarias de otros países, representando al 21.3% de la población. Esto significa que una de cada cinco personas no nació en ese país.
El número de personas provenientes de la región latinoamericana es actualmente cercano a los 400.000, siendo México, Colombia y El Salvador los principales países de procedencia.
¿Por qué migrar a Canadá?
Te enumeramos los principales motivos:
Por todo lo dicho anteriormente, Canadá es un excelente destino para trabajar y estudiar, y una muy buena opción a tomar en cuenta al momento de decidirte a migrar.
Fuentes:
Buscar
Artículos recientes
Categorías
Suscríbete a Nuestro Blog
Etiquetas