Latinoamérica se caracteriza por ser una sociedad de emigrantes. Hecho que ocurre por la falta de oportunidades y constantes problemas sociales y económicos que afrontan estos territorios que forman parte de los países subdesarrollados o de tercer mundo. Tal y como detalla el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el año 2017 el 30,2% de la población en Latinoamérica, alrededor de 184 millones, vivía en condiciones de pobreza.
Ante estos hechos la población latinoamericana no solo busca los mejores destinos donde emigrar sino los países más receptivos. Si estás considerando vivir en Canadá quizás te preguntes cómo es la vida de un latino en ese país, en este artículo te explicamos.
Entre el año 1996 y 2001 la comunidad latinoamericana en Canadá aumentó más rápido que la comunidad en general, entre un 32% y 4% respectivamente, 6% colombianos, 7% peruanos, 11% salvadoreños, 14% chilenos y 15% provenientes de México.
Cabe destacar que la población canadiense actualmente es de 37.28 millones y que, según el Perfil de la comunidad hispana en Canadá, basado en el censo de 2016, existen más de un millón de hispanos en el país.
Una comunidad reconocida
No obstante, no solo es importante mencionar la inmensa cantidad de latinos que viven en Canadá, sino también como muchos de estos han sido reconocidos por el país que los acogió.
Desde 2007, el reconocimiento: ’10 canadienses hispanos más influyentes’ cuenta con 130 premiados de 7 provincias y 17 países de origen. Cabe destacar que los ganadores del año pasado han sido:
Aldo Di Felice (Arg / ON): Presidente de TLN Media Group
Anatol Von Hanh (Chi / ON): VC, miembro de la junta, (fr) jefe de grupo, Scotiabank
Beatriz Pizano (Col / ON): Actor, dramaturgo, Director Artístico del Teatro Aluna
Carlos Bastidas (Arg / ON): Director musical, Durham Chamber Orchestra
Luis Lehner (Arg / QC): presidente de la facultad, experto en gravedad fuerte, Perimeter Institute
Luis Zuniga (Chi / QC): Presidente, Hispanos y Latinoamericanos de Québec
Manuel Montero-Odasso (Arg / ON): Experto mundial en demencia en adultos mayores, Western U.
Max Gomez (Col / ON): Presidente, Asociación Canadiense de Oficiales de Paz Latinos
Milder Villegas (Per / QC): Director, Fondo de desarrollo de Filaction
Patricia Peña (Chi / ON): Embajadora de Canadá en Chile
Canadá busca profesionales latinoamericanos
Canadá no solo reconoce a sus inmigrantes latinos si no que, solicita que los profesionales provenientes de dichas tierras ocupen sus vacantes laborales.
En los últimos años, Québec Internacional ha abierto sus convocatorias de empleo dirigida especialmente a profesionales de países latinoamericanos. La misma consiste en 200 vacantes de empleos para ciudadanos colombianos, mexicanos y argentinos que hablen francés o tengan el compromiso de estudiar el idioma con el fin de trabajar en el país.
Cabe destacar que las oportunidades que Canadá le brinda a los latinos se plasman en los medios de comunicación, como sucedió con el caso de la colombiana María Aragón quien detalló cómo el país le abrió sus puertas.
“Llegué aquí con conocimientos mínimos en inglés, pero aun así me brindaron la oportunidad de desempeñarme en mi profesión como cosmetóloga y así trabajé por tres años en una empresa de cosméticos, tiempo en el que fui estudiando hasta llegar a montar mi propio negocio al que le puse ‘Aragón Massage’, logrando crear un vínculo con toda la comunidad Latina”, dice la colombiana de 37 años.
Ante estos hechos, está más que demostrado que la vida de un latino en Canadá es como la vida de cualquier canadiense en ese país. Canadá le otorga la oportunidad a los profesionales de trabajar en sus tierras, siempre y cuando dominen sus idiomas o los estudien una vez que lleguen al país. Por lo que cualquier latino que lo desee puede vivir en Canadá, un país que ofrece estabilidad personal y profesional.
En Primus Somos un escritorio jurídico especializado en inmigración con sede principal en Montreal, Canadá, cuyo objetivo es representar a nuestros clientes en sus solicitudes de inmigración a Canadá de manera objetiva y justa con honradez y profesionalismo.
Estilo de vida en Canadá y peculiaridades
Latinoamérica se caracteriza por ser una sociedad de emigrantes. Hecho que ocurre por la falta de oportunidades y constantes problemas sociales y económicos que afrontan estos territorios que forman parte de los países subdesarrollados o de tercer mundo. Tal y como detalla el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el año 2017 el 30,2% de la población en Latinoamérica, alrededor de 184 millones, vivía en condiciones de pobreza.
Ante estos hechos la población latinoamericana no solo busca los mejores destinos donde emigrar sino los países más receptivos. Si estás considerando vivir en Canadá quizás te preguntes cómo es la vida de un latino en ese país, en este artículo te explicamos.
Latinos, una gran comunidad en Canadá
Entre el año 1996 y 2001 la comunidad latinoamericana en Canadá aumentó más rápido que la comunidad en general, entre un 32% y 4% respectivamente, 6% colombianos, 7% peruanos, 11% salvadoreños, 14% chilenos y 15% provenientes de México.
Cabe destacar que la población canadiense actualmente es de 37.28 millones y que, según el Perfil de la comunidad hispana en Canadá, basado en el censo de 2016, existen más de un millón de hispanos en el país.
Una comunidad reconocida
No obstante, no solo es importante mencionar la inmensa cantidad de latinos que viven en Canadá, sino también como muchos de estos han sido reconocidos por el país que los acogió.
Desde 2007, el reconocimiento: ’10 canadienses hispanos más influyentes’ cuenta con 130 premiados de 7 provincias y 17 países de origen. Cabe destacar que los ganadores del año pasado han sido:
Canadá busca profesionales latinoamericanos
Canadá no solo reconoce a sus inmigrantes latinos si no que, solicita que los profesionales provenientes de dichas tierras ocupen sus vacantes laborales.
En los últimos años, Québec Internacional ha abierto sus convocatorias de empleo dirigida especialmente a profesionales de países latinoamericanos. La misma consiste en 200 vacantes de empleos para ciudadanos colombianos, mexicanos y argentinos que hablen francés o tengan el compromiso de estudiar el idioma con el fin de trabajar en el país.
Cabe destacar que las oportunidades que Canadá le brinda a los latinos se plasman en los medios de comunicación, como sucedió con el caso de la colombiana María Aragón quien detalló cómo el país le abrió sus puertas.
“Llegué aquí con conocimientos mínimos en inglés, pero aun así me brindaron la oportunidad de desempeñarme en mi profesión como cosmetóloga y así trabajé por tres años en una empresa de cosméticos, tiempo en el que fui estudiando hasta llegar a montar mi propio negocio al que le puse ‘Aragón Massage’, logrando crear un vínculo con toda la comunidad Latina”, dice la colombiana de 37 años.
Ante estos hechos, está más que demostrado que la vida de un latino en Canadá es como la vida de cualquier canadiense en ese país. Canadá le otorga la oportunidad a los profesionales de trabajar en sus tierras, siempre y cuando dominen sus idiomas o los estudien una vez que lleguen al país. Por lo que cualquier latino que lo desee puede vivir en Canadá, un país que ofrece estabilidad personal y profesional.
En Primus Somos un escritorio jurídico especializado en inmigración con sede principal en Montreal, Canadá, cuyo objetivo es representar a nuestros clientes en sus solicitudes de inmigración a Canadá de manera objetiva y justa con honradez y profesionalismo.
Fuentes de contenido:
https://lattin.ca/2019/11/20/canada-already-knows-its-most-influential-hispanics-of-2019/
https://qpasa.com/mtles/cuantos-latinos-somos-en-canada/
https://www.cepal.org/es
https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/que-tiene-canada-que-los-colombianos-miran-hacia-alla
Buscar
Artículos recientes
Categorías
Suscríbete a Nuestro Blog
Etiquetas